La directora Inés París en el estreno del documental "Manzanas, Pollos y Quimeras" de la Fundación Mujeres por Africa, al que asiste Cero en Conducta, en los cines Callao de Madrid el 29 de octubre.
2013.
miércoles, 30 de octubre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
El ciclo “Mujeres de Cine” en Educación en Málaga
Para seguir leyendo todo el artículo en el blog de Educación en Málaga : El ciclo “Mujeres de Cine” reivindica la obra cinematográfica de cuatro directoras | Educación en Málaga
El ciclo 'Mujeres de Cine' en el periódico SUR
El ciclo 'Mujeres de Cine' reivindica la obra cinematográfica de cuatro directoras. SUR.es
El ciclo 'Mujeres de Cine' inicia su actividad el próximo 5 de noviembre con el objetivo de reivindicar y presentar una muestra de la obra cinematográfica de las directoras de cine Macarena Astorga, Nadine Labaki, Inés París y Gracia Querejeta. La iniciativa que pertenece al proyecto 'I AM_arte' está organizada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Sigue leyendo el artículo completo ...
El ciclo 'Mujeres de Cine' inicia su actividad el próximo 5 de noviembre con el objetivo de reivindicar y presentar una muestra de la obra cinematográfica de las directoras de cine Macarena Astorga, Nadine Labaki, Inés París y Gracia Querejeta. La iniciativa que pertenece al proyecto 'I AM_arte' está organizada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Sigue leyendo el artículo completo ...
Ciclo "Mujeres de Cine " en Málaga publicado en Cero en conducta
Ciclo "MUJERES de Cine " en Málaga - en Cero en conducta
Detalles del evento
Hora: Noviembre 5, 2013 a las 18:30 pm a febrero 12, 2014 a las 7pm
Ubicación: Teatro Cánovas de Málaga
Página Web o mapa:http://ciclomujeresdecine.blo…
Tipo de evento: ciclo, de, cine, mujeres
Organizado por: Malagawood
Última actividad: Hace 2 horas
Ubicación: Teatro Cánovas de Málaga
Página Web o mapa:http://ciclomujeresdecine.blo…
Tipo de evento: ciclo, de, cine, mujeres
Organizado por: Malagawood
Última actividad: Hace 2 horas
Descripción del evento
El silencio y la indiferencia han mantenido en la sombra a muchas mujeres que, a lo largo de la historia del cine, han realizado aportaciones decisivas para el desarrollo del cine como entretenimiento, como arte y como industria.
El ciclo "Mujeres de cine" de Málaga nace con el objetivo de presentar una muestra del trabajo en concreto de 4 directoras: Macarena Astorga, Nadine Labaki, Inés París y Gracia Querejeta. Las protagonistas serán por un lado estas 4 mujeres directoras que hacen cine desde sus respectivos ámbitos y por otro lado, el público asistente a las proyecciones y los invitados participantes en los cine-forum y mesas redondas posteriores.
ORGANIZAN
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) organiza el ciclo y Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el teatro Cánovasprestan su escenario e infraestructura para las proyecciones y mesas redondas. Colabora en la gestión y organización del ciclo la Red Social para acercar el cine al mundo educativo Cero en conducta.
viernes, 25 de octubre de 2013
15 años y un día nos representará en Los Óscar
El País, Cultura |
Esta película es de las que ya se han programado en Cero en Conducta por sus posibilidades de debate entre generaciones.
Este es el blog para proyectos de #educaycine
http://15yundia.blogspot.com.es/
#yahoraadóndevamos en twitter
Tweets sobre "#yahoraadóndevamos"
Esta película tiene un proyecto de #educaycine que se recoge en este blog
http://yahoraadondevamosavanzamos.blogspot.com.es/
Esta película tiene un proyecto de #educaycine que se recoge en este blog
http://yahoraadondevamosavanzamos.blogspot.com.es/
"Ellas son el futuro" Artículo en el Periódico Público sobre Manzanas, pollos y quimeras
miércoles, 23 de octubre de 2013
Las protagonistas de "Manzanas, pollos y quimeras" en la Seminci de Valladolid
Reportaje con las protagonistas de "Manzanas, pollos y quimeras", antes del pase en la #Seminci Informativos RTVCyL
lunes, 21 de octubre de 2013
Nadine Labaki
Nadine Labaki nació en Baabdat, Líbano, el 18 de febrero de 1974. Estudió Artes de la Comunicación en la Universidad Saint Joseph de Beirut. Es actriz, guionista y una de las directoras más conocidas en la industria de los vídeo clips árabes. En 2012 formó parte del jurado del 69ª Bienal de Venecia. Asimismo perteneció al jurado del Festival de Sundance. Se le concedió la Insignia de la Orden de las Artes y Letras del Ministerio Francés de Cultura y Comunicación.
Debutó como actriz en la comedia musical "Bosta" en 2005 y ha participado en películas y cortos tales como Rio, Eu te amo (filmándose) 2014, Mea Culpa (post-producción, 2013) , Rock the Casbah, (2011), ¿Y ahora adónde vamos? (2010), The Father and the Foreigner (2010), Stray Bullet (2007), Caramel ( 2005), Seventh Dog (Corto, 2003), Ramad (corto) 2003, Non métrage Libanais (Corto) .
sábado, 19 de octubre de 2013
Gracia Querejeta

A partir de aquí, su filmografía se multiplica, mostrándose siempre en sus trabajos como una cineasta de gran sensibilidad, con especial predilección por los temas político sociales y de familia:

- El último viaje de Robert Rylands (1996), coproducción con el Reino Unido y rodada en inglés.
- Cuando vuelvas a mi lado (1999), mención especial en el Festival de cine de San Sebastián.
- ¡Hay motivo! , fragmento del film colectivo ¿Dónde vivimos? (2004)
- Héctor, (2004) - para muchos su mejor película, habla ya de la problemática adolescente en el seno familiar.
- Siete mesas de billar francés (2007) premiada con dos Goya, en San Sebastián y en Donosti. En este film ya destacan sus personajes femeninos.
- Quince años y un día (2013) ha sido elegida para representar a nuestro país en los Óscars y nos presenta una problemática familiar en la que el abuelo tratará de ayudar a su conflictivo nieto a dejar de vivir peligrosamente.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Inés París

Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid, estudió Dirección escénica en el Teatro español, así como Arte Dramático en el Real Conservatorio de Arte y Danza en la capital.
Comenzó trabajando como actriz y ayudante de dirección de Miguel Narros en el Teatro Español. Ha trabajado como guionista de series de televisión tan conocidas como El Comisario, emitida por Antena3.
En 1997 codirigió el cortometraje A mi quién me manda meterme en esto, que recibió el premio al mejor cortometraje en el Festival de Cine Cómico de Peñíscola.
En 2007 debutó en solitario como directora en con la película Miguel y William, que relata un encuentro ficticio entre Miguel de Cervantes y William Shakespeare; obtuvo el Premio de la Audiencia y el Premio Especial del Jurado en el Festival de cine de Peñíscola, este último compartido.
En 2010 coordina el documental Ellas son...África, trabajo realizado con motivo del V Congreso de Mujeres por un mundo mejor y que es la suma de cuatro cortometrajes.
Es profesora de Guión cinematográfico e imparte cursos en diferentes universidades tanto españolas como extranjeras. Es además la presidenta de las asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios audiovisuales (CIMA) y miembro de la junta directiva de la asociación de guionistas ALMA.
Para saber más, http://www.vidasdecine.es/directores/p/ines-paris.html
Manzanas, pollos y quimeras (2013) es un documental producido por la Fundación Mujeres por África.
Sinopsis: Lali, guineana, viene a España porque un marinero le contó cosas sorprendentes sobre nuestro país. Ya en España, conocemos su proyecto vital, su realidad, sus sentimientos, esperanzas y quimeras. Lali da voz y rostro a ese grupo de mujeres olvidado e invisible en nuestra sociedad. las mujeres africanas negras. (Filmaffinity)
Sinopsis: Lali, guineana, viene a España porque un marinero le contó cosas sorprendentes sobre nuestro país. Ya en España, conocemos su proyecto vital, su realidad, sus sentimientos, esperanzas y quimeras. Lali da voz y rostro a ese grupo de mujeres olvidado e invisible en nuestra sociedad. las mujeres africanas negras. (Filmaffinity)
Macarena Astorga
Macarena Astorga es Licenciada en Comunicación Audiovisual y en Ciencias de la Educación por la Universidad de Málaga. Actualmente es profesora de Imagen y Sonido en el IES Guadalpín de Marbella .
Ha realizado diferentes cortos , documentales y vídeos entre los que podemos destacar “Mujeres que dicen acción” (1998), , "Voces contra el silencio" (2006), "La memoria dormida" (2009), "Los ojos de Brahim" (2011), y "Tránsito" (2013). Macarena es apasionada y defensora del cine social y con valores.
“Mujeres que dicen acción” (1998), un documental sobre mujeres directoras de cine español de la década de los noventa.
Voces contra el silencio (2006), documental sobre los acontecimentos que tuvieron lugar en el pueblo de Archidona (Málaga) durante la Guerra Civil.
Los Ojos de Brahim (2011), corto documental sobre la historia de superación de un joven saharaui invidente, Brahim, que estudia Traducción e Interpretación en la Universidad de Málaga
Tránsito (2013), primer corto de ficción escrito por ella misma en el que su protagonista, Pablo, va a una importante reunión de trabajo. Distraído y hablando por teléfono se da cuenta de que se ha desviado de su camino. El motor del coche se para. A partir de ahora, ya nada será igual para él.
Tweets por @macarenaastorga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)